- abril 26, 2024
- adrian
- 0
Guía para crear tu empresa en el Reino Unido
Crear una empresa en el Reino Unido es una gran idea por los distintos beneficios que ofrece en comparación con otros países. Pero, aunque el proceso sea más fácil y menos costoso que en otros países, vas a necesitar seguir algunos pasos esenciales para poder establecer tu presencia en el país anglosajón.
Gracias a esta guía detallada obtendrás la orientación necesaria para establecer tu empresa con éxito. Desde definir la idea de tu negocio hasta la contratación de tus futuros empleados, cada punto es relevante cuando se trata de tu futuro negocio.
1. Definir la idea de negocio
Antes de empezar a abrir una empresa, es esencial tener una visión clara de tu futuro negocio. Esto lo podemos conseguir a través de una investigación exhaustiva del mercado a penetrar usando el análisis DAFO.
Este primer paso puede ayudarte a analizar tanto las oportunidades que puede tener tu futura empresa, las fortalezas que puede tener respecto a tus competidores, las debilidades de tu negocio e incluso las amenazas que existen o que podrían llegar a aparecer.
2. Entender tus obligaciones fiscales
Una vez tengamos una idea sólida sobre el ámbito en el que funcionará nuestra empresa, lo siguiente será investigar el sistema fiscal del país en el que queremos montar la empresa, en este caso, el Reino Unido. Este estudio sobre las obligaciones fiscales abarca aspectos como el impuesto de sociedades (el impuesto sobre la renta obtenida a lo largo de un periodo fiscal) o el IVA (VAT en el Reino Unido).
Estar al día del riguroso cumplimiento de las obligaciones fiscales es esencial para evitar posibles sanciones económicas, procesos judiciales y mantener la integridad e imagen de tu empresa.
3. Elegir el tipo de sociedad
Este punto es otro de los más importantes, la elección del tipo de sociedad afectará a la estructura legal y fiscal de tu futura empresa. En el Reino Unido, entre las opciones más comunes se incluyen:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltd): propiedad de accionistas y operada por directores, con la responsabilidad de los accionistas limitada a su inversión.
- Sociedad Anónima (PLC): tienen responsabilidad limitada, pero pueden recaudar capital vendiendo acciones al público. Están sujetas a estándares regulatorios más altos y suelen ser más grandes que las sociedades de responsabilidad limitada.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada por Participantes (LLP): ofrecen a los socios responsabilidad limitada y flexibilidad en la gestión, junto con ciertos beneficios fiscales.
También existen otros tipos de empresas aunque sean menos comunes:
- Empresarios individuales: puede optar por registrarse como una sociedad de responsabilidad limitada con Companies House, especialmente cuando buscan limitar la responsabilidad personal o transicionar la estructura de su negocio.
- Sociedades Extranjeras: Companies House registra sucursales y lugares de negocio de empresas no británicas que operan dentro del Reino Unido. Estas entidades deben cumplir con requisitos específicos de presentación y regulatorios.
- Sociedades Ilimitadas: no presentan limitación en la responsabilidad de sus miembros. Son típicamente elegidas por razones financieras o legales específicas.
4. Obtener licencias y permisos
En función del tipo de negocio que hayas pensado abrir, necesitarás obtener distintas licencias y permisos para operar en distintos mercados y sectores. Es tu deber investigar y estudiar las regulaciones aplicables a tu sector y asegurarte de que cumples con todos los requisitos antes de que tu empresa empiece a operar.
5. Registrar tu empresa
Una vez hayas realizado el debido estudio de mercado, te hayas informado sobre las distintas obligaciones fiscales que tendrás, hayas elegido el tipo de empresa que desees y te hayas informado sobre los distintos permisos y licencias que necesitarás para operar en ese sector, es hora de abrir tu empresa.
Para registrar tu empresa necesitarás: un nombre, una dirección fiscal en el Reino Unido, al menos un director (no hace falta que resida en el Reino Unido), al menos un accionista y debe tener un memorándum y un artículo de asociación.
En caso de que tengas algún problema o duda con alguna parte del proceso, el gobierno británico tiene un canal oficial donde podrás plantear tus dudas y ellos te ofrecerán asistencia para montar tu negocio.
6. Contratar empleados
En el caso de que tu empresa requiera de personal, deberás seguir procesos de contratación eficientes, lo que significa redactar descripciones claras y objetivas del puesto de trabajo, realizar entrevistas a los distintos candidatos elegidos y formar a dichos candidatos para amoldarlos a las necesidades específicas de tu empresa.
También es importante recordar que distintos países tienen leyes laborales distintas, incluso es posible que dentro del mismo país cambien las leyes por comunidades o zonas, por lo que es imprescindible informarse sobre las distintas leyes que puedan aplicarse a tu negocio. Algunos de los elementos que pueden variar pueden ser: el salario mínimo, los días de baja o los días de vacaciones.